Project HoloLens: así ve Microsoft el futuro del ordenador personal
La gran sorpresa, y llevamos unas cuantas, de Microsoft en su evento sobre Windows 10 ha sido Windows Holographic. En fase de desarrollo, nos da una idea de cómo ve Microsoft el futuro del ordenador personal.
Holographic basa la experiencia en un ordenador llamado HoloLens que llevamos colocado sobre la cabeza como unas gafas de realidad aumentada y que superponen holografía en nuestro entorno para poder interactuar con él.
Hololens incluye un ordenador completo, con CPU, GPU, sensores y pantalla HD, además de una cámara similar a Kinect para identificar lo que nos rodea y los gestos que hacemos con nuestras manos o la voz. Todo es inalámbrico y con funcionamiento autónomo.
Aunque queda por ver cómo quedará finalmente, las demostraciones han sido muy positivas. Microsoft afirma que Holographic llegará de la mano de Windows 10 y ya hay un programa, Holostudio, para que se puedan crear experiencias, aplicaciones y formas de interactuar con todo lo que nos rodea.
Microsoft lleva desarrollando esta tecnología "durante años", asegura, aunque no ha dado una cifra concreta. Entre otros, Microsoft ha trabajado con la NASA, con el Jet Propulsion Laboratory, para crear hologramas de Marte y permitir a los científicos y astrónomos trabajar casi como si estuvieron con el rover Curiosity en la superficie de Marte. Más o menos. Habrá que probarlo a fondo para diferenciar de la realidad y el marketing, pero la verdad es que lo que acaba de mostrar Microsoft es espectacular.
Project HoloLens estará disponible más o menos a la vez que Windows 10 esté 100% listo para todos los usuarios. La idea de Microsoft es que esta tecnología se pueda utilizar para casi cualquier escenario: colaboración en la empresa, gaming, comunicación entre usuarios (hacer un Skype en 3D y en tiempo real con la otra persona)... Promete. Mucho.